Ir al contenido

VeriFactu para Restaurantes: Guía Completa 2025-2026

Si gestionas un restaurante, bar o cualquier negocio de hostelería en España, seguramente hayas escuchado hablar de VeriFactu. Esta nueva normativa está transformando la forma en que facturamos y, aunque pueda parecer compleja, adaptarse a tiempo no solo te evitará sanciones millonarias, sino que también puede ser la oportunidad perfecta para modernizar tu negocio.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre VeriFactu: qué es, cuándo entra en vigor, cómo afecta a tu restaurante y qué pasos debes seguir para estar preparado.

💡 ¿Ya conoces VeriFactu y buscas la solución definitiva? Descubre cómo Dine TPV puede hacer que tu adaptación sea automática y sin complicaciones mientras digitalizas por completo tu restaurante.

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que establece requisitos técnicos obligatorios para los programas de facturación utilizados en España. Su objetivo principal es combatir el fraude fiscal garantizando que todas las facturas sean:

  • Inalterables: Una vez emitidas, no se pueden modificar ni eliminar
  • Trazables: Cada factura queda registrada con una huella digital única
  • Verificables: Los clientes pueden validar la factura mediante un código QR

Este sistema forma parte de la Ley Antifraude 11/2021 y afecta a todos los negocios que emiten facturas mediante software informático, incluidos los restaurantes que utilizan TPV.

¿Cómo Funciona VeriFactu en la Práctica?

Cuando un restaurante emite una factura con un sistema adaptado a VeriFactu, ocurre lo siguiente:

  1. Se genera un fichero firmado electrónicamente con una huella digital (hash) por cada operación
  2. Se incluye un código QR en el ticket o factura con la frase "VERI*FACTU"
  3. Se puede enviar automáticamente a la AEAT (opcional pero recomendado)
  4. El cliente puede verificar la factura escaneando el QR en la Sede Electrónica de la AEAT

Lo importante: aunque el envío inmediato a Hacienda es voluntario, tu software TPV debe estar técnicamente capacitado para hacerlo.

Calendario de Implementación: Fechas Clave

La entrada en vigor de VeriFactu es progresiva. Estas son las fechas que debes tener marcadas en rojo:

  • ​29 de julio de 2025 - Fabricantes de software

​​Los desarrolladores de TPV ya tienen la obligación de ofrecer sistemas adaptados a VeriFactu.

  • 1 de enero de 2026 - Sociedades mercantiles

Todas las empresas (Impuesto sobre Sociedades) deben utilizar software homologado.

  • 1 de julio de 2026 - Autónomos

​​Fecha límite para que autónomos y pequeños negocios tengan su TPV adaptado.

Nuestra recomendación: No esperes al último momento. Muchos proveedores ya ofrecen actualizaciones y cuanto antes te adaptes, menos problemas tendrás durante el periodo de transición.

¿A Quién Afecta VeriFactu en Hostelería?

SÍ te afecta si:

  • Utilizas un TPV o software de facturación
  • Emites facturas simplificadas (tickets) o completas
  • Tu restaurante está en territorio común (no País Vasco ni Navarra)
  • No estás acogido al SII (Suministro Inmediato de Información)

NO te afecta si:

  • Ya estás en el sistema SII (empresas grandes)
  • Tienes domicilio fiscal en País Vasco o Navarra (tienen TicketBAI)
  • Facturas exclusivamente de forma manual sin software

Importante: Si usas un TPV para gestionar las ventas de tu bar o restaurante, VeriFactu te afecta directamente.

Requisitos Técnicos para tu TPV de Restaurante

Tu software TPV debe cumplir con estas especificaciones técnicas:

1. Integridad de los Registros

  • Cada factura genera un hash único e inalterable
  • Sistema de encadenamiento: cada factura se vincula con la anterior

2. Código QR Obligatorio

  • Todas las facturas (completas y simplificadas) deben incluir un QR
  • El código debe contener datos específicos de la factura
  • Debe incluir visiblemente la frase "VERI*FACTU"

3. Firma Electrónica

  • Las facturas deben estar firmadas digitalmente
  • Garantiza la autenticidad del emisor

4. Capacidad de Envío a la AEAT

  • Aunque sea voluntario, tu TPV debe poder enviar los registros a Hacienda
  • Si no los envías voluntariamente, deberás hacerlo cuando la AEAT lo solicite

5. Registro de Eventos

  • El sistema debe registrar cualquier incidencia (caídas del sistema, errores, etc.)

Diferencias con Otros Sistemas

Es normal que exista confusión entre VeriFactu y otras iniciativas digitales. Aclaremos las diferencias:

VeriFactu vs. Factura Electrónica B2B

  • Factura electrónica B2B (Ley Crea y Crece): Formato estructurado XML para facturas entre empresas, enfocado en digitalización y control de morosidad
  • VeriFactu: Control fiscal en tiempo real, afecta a TODAS las facturas (B2B y B2C)

VeriFactu vs. SII

  • SII: Sistema para grandes empresas que reportan todas sus facturas automáticamente
  • VeriFactu: Requisitos técnicos del software para el resto de empresas

VeriFactu vs. TicketBAI

  • TicketBAI: Sistema del País Vasco con objetivos similares
  • VeriFactu: Sistema estatal que NO aplica en territorios forales

Ventajas de Adaptarte a VeriFactu

Aunque pueda parecer una obligación más, VeriFactu trae beneficios reales para tu restaurante:

  1. Mayor Seguridad

    • Protección contra manipulaciones en la facturación
    • Respaldo automático de todas las operaciones
  2. Automatización
    • Reducción de errores manuales
    • Envío automático de datos fiscales
  3. Mejor Control
    • Informes detallados de ventas en tiempo real
    • Trazabilidad completa de todas las operaciones
  4. Imagen Profesional
    • Demuestra transparencia ante clientes y administración
    • Diferenciación positiva frente a competidores
  5. Menos Inspecciones
    • La AEAT ya tiene los datos en tiempo real
    • Reduce la probabilidad de auditorías exhaustivas

¿Qué Pasa si No te Adaptas? Sanciones

El régimen sancionador es contundente y no debes tomarlo a la ligera:

Para Restaurantes y Autónomos:

  • Multa de hasta 50.000€ por cada ejercicio fiscal por usar software no conforme
  • Las facturas emitidas pueden considerarse inválidas
  • Riesgo de inspecciones fiscales más frecuentes

Para Proveedores de Software:

  • Multas de hasta 150.000€ por ejercicio y tipo de producto

Ejemplo real: Imagina que sigues usando tu antiguo TPV después del 1 de julio de 2026. Aunque solo lo uses unos meses, podrías enfrentarte a una sanción de 50.000€ más los problemas derivados de tener facturas no válidas.

Cómo Adaptar tu Restaurante a VeriFactu: 5 Pasos

Paso 1: Verifica tu TPV Actual

Contacta con tu proveedor de software para saber si tu TPV actual se puede actualizar o necesitas uno nuevo.

Pregúntale:

  • ¿Está ya adaptado a VeriFactu?
  • ¿Cuándo estará disponible la actualización?
  • ¿Tiene algún coste adicional?
  • ¿Incluye soporte durante la transición?

Paso 2: Actualiza o Cambia tu TPV

Si tu proveedor ya tiene la solución VeriFactu, programa la actualización cuanto antes. Si no, considera cambiar a un TPV que ya esté homologado.

Busca un TPV que ofrezca:

  • Certificación oficial de la AEAT
  • Generación automática de códigos QR
  • Envío automático a Hacienda (opcional pero útil)
  • Soporte especializado en hostelería

💡 Consejo: Aprovecha esta transición para evaluar si tu TPV actual realmente cubre todas tus necesidades. Muchos restaurantes están descubriendo que pueden obtener sistemas mucho más completos (con inventario, pedidos online, marketing integrado) por el mismo esfuerzo de cambiar. Descubre qué más puede ofrecerte un TPV moderno →

Paso 3: Forma a tu Equipo

Organiza sesiones de formación para tu personal:

  • Cómo se ven las nuevas facturas con QR
  • Qué explicar a los clientes sobre el código QR
  • Cómo gestionar facturas rectificativas

Paso 4: Realiza Pruebas

Antes de la fecha límite:

  • Emite facturas de prueba
  • Verifica que los códigos QR funcionan correctamente
  • Comprueba la integración con tu contabilidad

Paso 5: Comunica el Cambio

Informa a tus clientes habituales, especialmente a empresas que solicitan facturas completas para deducir gastos.

Preguntas Frecuentes sobre VeriFactu en Restaurantes

¿Tengo que emitir factura completa por cada café?

No. Puedes seguir emitiendo tickets (facturas simplificadas) para operaciones de hasta 3.000€. La diferencia es que ahora llevarán un código QR.

¿El código QR complica el servicio?

No. El QR se genera automáticamente y se imprime en el ticket. El cliente solo lo usará si quiere verificar la factura.

¿Qué pasa si fallo al emitir una factura?

Debes emitir una factura rectificativa que corrija la original. No se pueden anular facturas sin dejar rastro.

¿Necesito conexión a Internet permanente?

Depende de tu modalidad. Si optas por envío automático a la AEAT, sí. Si trabajas en modo local, el sistema debe poder enviar cuando se lo soliciten.

¿VeriFactu sustituye a otros trámites fiscales?

No. Sigues teniendo que presentar tus modelos de IVA (303) y otros trámites habituales.

¿Puedo usar mi TPV actual?

Solo si tu proveedor lo actualiza. Los TPV antiguos sin capacidad de actualización quedarán obsoletos.

Criterios para Elegir el Mejor TPV con VeriFactu

Si estás considerando cambiar o actualizar tu TPV, ten en cuenta estos criterios esenciales:

Certificación Oficial

Asegúrate de que el proveedor tenga el software homologado por la AEAT y te proporcione la declaración responsable correspondiente.

Especialización en Hostelería

Busca TPV diseñados específicamente para restaurantes, que incluyan:

  • Gestión de mesas y comandas
  • Integración con cocina (KDS)
  • Control de turnos de camareros
  • Gestión de inventario

Facilidad de Uso

Tu equipo debe poder usar el sistema sin complicaciones. Una interfaz intuitiva reduce errores y acelera el servicio.

Soporte Técnico

Verifica que incluyan:

  • Formación inicial
  • Soporte técnico ágil
  • Actualizaciones automáticas
  • Asesoramiento fiscal

Integración Completa

El TPV debe integrarse con:

  • Tu sistema contable
  • Terminales de pago
  • Plataformas de delivery
  • Sistemas de reservas

Escalabilidad

Si tienes o planeas tener varios locales, asegúrate de que el TPV pueda gestionar múltiples puntos de venta desde una plataforma centralizada.

Más Allá del Cumplimiento

No te conformes solo con cumplir VeriFactu. Busca un sistema que te ayude a:

  • Aumentar ventas con nuevos canales digitales
  • Reducir costes mediante mejor control
  • Fidelizar clientes con marketing integrado
  • Tomar decisiones basadas en datos reales

El Futuro de la Facturación en Hostelería

VeriFactu no es solo una obligación legal: es parte de una transformación digital más amplia del sector. Los restaurantes que se adapten pronto no solo evitarán problemas, sino que estarán mejor posicionados para:

  • Tomar decisiones basadas en datos con análisis en tiempo real
  • Mejorar la experiencia del cliente con procesos más ágiles
  • Optimizar costes mediante mejor control de inventario y ventas
  • Acceder a financiación presentando datos fiscales transparentes y auditables

La hostelería española está viviendo su revolución digital. VeriFactu es solo el principio.

Conclusión: Convierte la Obligación en Oportunidad

VeriFactu será obligatorio para restaurantes antes de lo que piensas. Las fechas están marcadas y las sanciones por incumplimiento son severas. Sin embargo, con la información correcta y actuando con tiempo, esta transición puede convertirse en el impulso que tu negocio necesitaba.

Checklist de Acción Inmediata:

  • Contacta con tu proveedor de TPV esta semana
  • Verifica si tu sistema actual se puede actualizar
  • Solicita demostraciones de TPV ya certificados para VeriFactu
  • Evalúa si este es el momento de modernizar completamente tu gestión
  • Calcula el presupuesto necesario (actualización o cambio)
  • Planifica la formación de tu equipo
  • Establece una fecha de implementación (idealmente antes de octubre 2025)

¿Por Qué Conformarte Solo con Cumplir?

Muchos restaurantes están descubriendo que, si tienen que cambiar o actualizar su TPV, pueden aprovechar para obtener mucho más que solo el cumplimiento de VeriFactu:

✨ Sistema de pedidos online integrado

✨ Menús digitales con códigos QR

✨ Control automático de inventario

✨ Plataforma de reservas

✨ Herramientas de marketing

✨ Análisis avanzado de ventas

Todo bajo una misma plataforma, sin complicaciones.

📖 Lectura recomendada: Descubre en nuestro próximo artículo cómo Dine TPV convierte el cumplimiento de VeriFactu en una transformación completa de tu restaurante, incluyendo todas las herramientas que necesitas para competir en 2025 y más allá.

¿Listo para Dar el Siguiente Paso?

Adaptar tu TPV a VeriFactu no es solo cumplir con la ley, es la excusa perfecta para modernizar tu negocio y prepararlo para el futuro digital de la hostelería española.

Si estás evaluando tus opciones, te invitamos a conocer Dine TPV: una solución completa diseñada específicamente para hostelería que no solo cumple con VeriFactu, sino que transforma por completo la forma en que gestionas tu restaurante.

👉 Descubre Dine TPV - Solicita una demo gratuita y personalizada para tu tipo de negocio.

Recuerda: El tiempo corre, pero aún estás a tiempo de convertir esta obligación en la mejor decisión que hayas tomado para tu restaurante.

Última actualización: Octubre 2025

Fuentes: Agencia Tributaria (AEAT), Real Decreto 1007/2023, Orden Ministerial HAC/1177/2024

Control de Inventario: La guía para no perder dinero en tu restaurante
¿Sabías que hay un "ingrediente fantasma" en tu cocina que se come tus beneficios? No está en ninguna receta, pero te cuesta cientos, o incluso miles, de euros al mes. Este ingrediente es la falta de control sobre tu almacén. Sigue leyendo y te mostraremos cómo un buen control de inventario puede eliminarlo para siempre y transformar la rentabilidad de tu negocio.